En el taller de modelado en 3D en el pasado Encuentro Regional de Clubhouses latinoamericanos en Bogotá, John de Felipe nos enseñó a modelar planetas en Blender y luego nos sorprendió haciendo aparecer nuestros planetas en una hoja de papel con un patrón en blanco y negro al verlos por la cámara web. Definitivamente hay algo de magia en el asunto, así uno entienda la tecnología.
jueves, 4 de febrero de 2010
Realidad aumentada
En los últimos meses del 2009 me tocó ver una explosión de realidad aumentada. Aunque hay variedades de realidad aumentada, en general el término se refiere a la combinación del mundo real con elementos virtuales en tiempo real. Una forma de "aumentar" la realidad es usar "gafas" especiales que sobreponen información virtual a la realidad que se está observando. Otra consiste en enviar información desde dispositivos en objetos reales a computadores o dispositivos móviles que se acercan al objeto real. Otra, muy popular en estos días, es a través del uso de una cámara web para registrar la "realidad" -por ejemplo un patrón en blanco y negro en un papel sostenido en mi mano- y mostrar en la pantalla, no solamente esa realidad, sino objetos virtuales que interactúan con ella.
lunes, 13 de octubre de 2008
Videos Interactivos
¿Qué tanto control tenemos cuando miramos un video? Por lo regular poco... es un acto pasivo que deja al que está mirando a la merced del creador. Esto en muchos casos es lo que deseamos... dejarnos llevar por el realizador y sumergirnos en la experiencia sin tomar decisiones. Sin embargo cuando utilizamos los videos como herramienta de aprendizaje hay ocasiones en que es mucho más útil tener poder de decisión sobre lo que pasa en la pantalla. ¿Queremos ver una toma de todo o acercarnos, escuchar todos los instrumentos de una orquesta balanceados o resaltar el sonido de un instrumento en particular, verlo todo a la velocidad que ocurrió o mirar un pedazo en cámara lenta? Incluso puede ser que queramos una cosa diferente cada vez que lo miramos. En el caso del aprendizaje de la música, un tema que he estudiado mucho, es muy valioso tener este tipo de control sobre videos de interpretación musical. Por esta razón me dediqué durante mi tiempo en la facultad de educación de Harvard a encontrar la forma de hacer videos interactivos, donde el usuario tenga el mayor poder de decisión sobre lo que ve y oye cada vez que mira el video, y me he dado a la tarea de documentar músicas tradicionales usando esta innovación. Me interesa mucho conocer esfuerzos similares.
Etiquetas:
aprendizaje,
interactivo,
música,
videos
domingo, 27 de abril de 2008
Música
He estado ausente porque ando diseñando unas páginas web y un prototipo de herramientas para aprender música usando videos interactivos. Para crear el sitio web de Latinbaum decidí aprender bien CSS y Javascript dejando atrás el formato con tablas al que estaba acostumbrada. Ha sido una buena experiencia pero me ha tomado tiempo ponerme al día. Le puse hasta el ícono que sale al lado del URL. Pronto espero poder subir una muestra de los videos interactivos.
jueves, 20 de diciembre de 2007
Telefonía móvil
Cada vez se funden más el celular y el computador portátil. Creo que para diseñar una interfaz que tenga algún futuro definitivamente hay que considerar los aparatos pequeños ya sea que se llamen PDA, iPhone, XOs, classmate PC o variaciones sobre el mismo tema.
Me acabo de enterar de que Google, en vez de lanzar el tan esperado Gphone está apoyando el desarrollo de una plataforma -Android- en software libre como parte del Open Handset Alliance. Me quedo con ganas de aprender más sobre el asunto.
Me acabo de enterar de que Google, en vez de lanzar el tan esperado Gphone está apoyando el desarrollo de una plataforma -Android- en software libre como parte del Open Handset Alliance. Me quedo con ganas de aprender más sobre el asunto.
Etiquetas:
diseño,
innovación,
móvil,
tecnología
domingo, 16 de diciembre de 2007
Pensando pensamientos
Ayer cuando leí el blog de Dock, mi profesor de diseño de software educativo en Harvard, me dieron ganas de abrir un blog aquí, a pesar de que tengo mi rincón y otras cosas sueltas por ahí. La idea con Conexiones es consignar mis pensamientos sobre las mil conexiones que hacen falta y las posibilidades que se ocurren para remediar este asunto.
Hablo de conexiones entre conocimientos en general, música de alrededor del mundo en particular. También es importante conectar proyectos, para lo cual se vuelve clave crear nexos entre personas cuyas pasiones y proyectos de vida tienen intersecciones a veces inesperadas.
Improvisad vino después de muchas búsquedas de un nombre disponible. Me agradan sus implicaciones. El arte de hacer conexiones "en vivo" y en el momento oportuno se ha vuelto más necesario con la evolución de las tecnologías y la velocidad a la que nos movemos en el mundo de hoy. Así que es una invitación a mí misma y a mis lectores a que improvisemos juntos creando conexiones.
Hablo de conexiones entre conocimientos en general, música de alrededor del mundo en particular. También es importante conectar proyectos, para lo cual se vuelve clave crear nexos entre personas cuyas pasiones y proyectos de vida tienen intersecciones a veces inesperadas.
Improvisad vino después de muchas búsquedas de un nombre disponible. Me agradan sus implicaciones. El arte de hacer conexiones "en vivo" y en el momento oportuno se ha vuelto más necesario con la evolución de las tecnologías y la velocidad a la que nos movemos en el mundo de hoy. Así que es una invitación a mí misma y a mis lectores a que improvisemos juntos creando conexiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)